5 consejos para hacer presentaciones perfectas en Power Point

Consejos en presentaciones

Hay muchas formas de hacer una presentación de diapositivas, pero entre ellas pocas son las que quedarán bien y menos aún las que sorprenderán al público. Hoy vamos a ver algunos consejos para lograr esa presentación perfecta que consiga atraer la atención y admiración de los presentes.

Consejos para hacer una presentación de Power Point

  1. Emplear fondos planos blancos o negros

    Debemos tener en cuenta que en exposiciones grandes suele haber mucha información clave a la cual los presentes deberán estar prestando atención, por lo que conviene que no se distraigan. Los fondos con diseños, trazados o colores vivos pueden hacer que la atención se pierda. Por ello es conveniente utilizar colores planos. Preferiblemente blanco, negro o azul. Además de ello también es recomendable que cada 10 diapositivas más o menos haya una pantalla en blanco (sin contenido) para relajar un poco la vista y que el orador tenga la oportunidad de explayarse un poco con la plena atención de quienes acuden a la reunión.

  2. ¿Brain hacking?

    El cerebro humano tiene la peculiaridad de que cuando tiene la sensación de que algo es repetitivo da por hecho de que es así y no presta la atención necesaria a esos pequeños detalles que realmente sí varían. Por ello es importante que en cada diapositiva de la presentación haya algo que llame la atención sutilmente, preferiblemente empleando colores o imágenes de manera elegante y bien localizados. Ésto hará que el cerebro perciba cambio, sufra una excitación y preste más atención.

  3. Sonido

    Si bien es cierto que ésta no es una técnica muy recomendable hay situaciones en las que viene bien. El sonido y el video pueden ser incrustados en una diapositiva siempre y cuando ésta sea reproducida con un ordenador y venga a complementar al contenido. Ésto, además de colaborar con el punto anterior, dará mayor riqueza a la exposición y la dinamizará.

  4. Primero el plato fuerte

    Es decir, si por ejemplo estamos realizando una presentación a un cliente que nos va a encargar el desarrollo de una aplicación de gestión conviene que los aspectos técnicos los dejemos para después y comencemos enseñando una simulación de cómo quedará el proyecto una vez finalizado. Con todas sus prestaciones funcionando a tope y de manera dinámica, si es empleando un vídeo mejor. Así ya habremos ganado su atención y lo que es más importante, a sabiendas de que hay muchas posibilidades de que le gustará lo presentado se eliminarán barreras iniciales y prestará atención a las partes más aburridas, ya que sin ellas no estaría el caramelo final.

  5. Cuidado con los números y los datos secundarios

    Pongámonos en situación, tenemos que explicar cómo es el funcionamiento de una máquina a un grupo de clientes y comenzamos a mostrar en la presentación datos y formulas sobre cuestiones secundarias que se darán por hecho que están realizadas y que irán en la documentación técnica. Lo que debemos mostrar, en cuanto a números se refiere, son aquellos que sean representativos: tamaño, límites de carga, velocidad, presión, etc. Recordemos que las presentaciones son para eso, para presentar, no para entrar en profundidad.

  • Enviado por admin
  • jos

    disculpen como puedo descargar la presentación, o alguien que me lo pueda pasar
    se agradece.

Copyright © 2017 PPSMIL.com